TÍTULO: NINGÚN SECRETO ES PARA SIEMPRE
Autor: Charli Farinha Toni
Editorial: Círculo Rojo
Colección: Novela
1ª Edición abril 2011
Género y tags: Novela. Literatura sudamericana (Uruguay)
ISBN: 9788499911465
228 páginas
ARGUMENTO:
Dos jóvenes veinteañeros, con unos recursos más que aceptables en el Uruguay de los años 80, esperan ilusionados la llegada de sus primogénitos (niño y niña). Pero esos pequeños no acaban disfrutando de la posición que supuestamente les correspondería. Un error de los padres, y especialmente su actitud, marcará para siempre los destinos de los primeros y de todos sus hijos.
OPINIÓN:
Con un lenguaje coloquial, simple y directo, el autor elabora una trama que tiene como finalidad destacar algunas cosas: la indefensión de un recién nacido cuando se incorpora al seno de una familia, la “suerte” de nacer con (o sin) determinadas posibilidades de futuro y, muy especialmente, lo mucho que la ocultación, los secretos y mentiras pueden desencadenar actuaciones, cambiar circunstancias y propiciar consecuencias muy complicadas, susceptibles de incidir en otras personas y sus vidas.
La trama resulta muy interesante, exagerada pero perfectamente entendible porque esa exageración sólo sirve para dar forma a lo que pretende el autor, y lo hace estableciendo una corriente de empatía en torno a sus protagonistas, con los que es muy fácil identificarse. Esa historia algo inverosímil en su conjunto y adornada con casualidades poco creíbles, se acepta perfectamente en este caso, sin tener la sensación de que el escritor “riza el rizo”, cosa que me parece que dice mucho del joven Farinha, que se estrena con esta obra, primera novela publicada, aunque no escrita.
También es destacable cómo Charli Farinha ha sabido incidir en el lector, que pasa de una total simpatía por la pareja de nuevos papás y que a medida que los primeros cumplen años va cambiando de opinión ante los hechos, sus consecuencias y la cerrazón de ambos para enfrentarse a la verdad, dejar de vivir amargados y buscar por encima de todo la felicidad de sus hijos, anteponiendo siempre una actitud oscura y cobarde.
El estilo de la obra es directo, como decía, y muy poco adornado, con escasas descripciones. Se lee con rapidez y creciente interés. La novela está escrita a modo de guión, situando un lugar y pasando de inmediato a los diálogos, siempre antecedidos por el nombre del personaje. El lenguaje está repleto de giros y expresiones propios del país del autor: Uruguay.
En definitiva, me parece una novela entretenida y bien escrita, donde una trama exagerada no parece fuera de lugar y que permite que el lector valore hasta qué punto si ocultar de por vida un secreto es, o no, inocuo para el protagonista y su entorno.
@Pilar López Bernués |
|